La circunscripción 9 tiene dos cupos para senadores Sánchez versus Vodanovic: la cerrada disputa por uno de los cupos senatoriales en la Región del Maule
- comunicacionestrat6
- 26 sept
- 3 Min. de lectura
26 de septiembre 2025. Las Últimas Noticias
'Es poco probable que la actual unidad oficialista se mantenga intacta', indica el analista Ignacio Imas.
El Maule se transformó en uno de los escenarios más tensos de la política nacional. La salida de la senadora Ximena Rincón, hoy líder de Demócratas, dejó un vacío en la circunscripción 9 (toda la Región del Maule) que desató una pelea electoral de cara a las elecciones del 16 de noviembre, cuando se renueven los escaños del Senado. En ese espacio aparecen dos nombres fuertes: la presidenta del Partido Socialista (PS) y senadora, Paulina Vodanovic, y la ex candidata presidencial del Frente Amplio (FA), Beatriz Sánchez.
El mapa electoral en la región maulina es el siguente: Vodanovic busca consolidar su escaño y proyectar el peso del PS en una región clave, mientras Sánchez intenta irrumpir como rostro frenteamplista en un territorio históricamente disputado. La competencia entre ambas, se comenta, tensiona al oficialismo, porque enfrenta al Socialismo Democrático con el Frente Amplio en la misma cancha. Esta zona electoral tiene dos cupos para senadores.
Por la derecha, las cartas confirmadas incluyen al exdiputado Hugo Rey (RN) y a Andrea Balladares (RN), que aspiran a representar al bloque Chile Grande y Unido. En la UDI se suman Juan Antonio Coloma Álamos y Patricia Labra.
Para la senadora y presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, Beatriz Sánchez 'fue fundadora del Frente Amplio y fue convencional en el primer proceso constituyente. Es una candidata con una trayectoria distinta, respetable, por cierto, pero que responde a otro proyecto político'. Y añade sus diferencias: 'Yo valoro las políticas públicas de la concertación y los de Michelle Bachelet, mientras que el Frente Amplio fue oposición al último.
Tenemos miradas distintas sobre el primer proceso constituyente, que fue un fracaso. El FA encarna lo que algunos llaman la 'izquierda woke', mientras que a mí me corresponde representar un sector histórico que une a la izquierda clásica chilena y al progresismo'.Ante la pregunta si tuviera que votar entre Naranjo (exPS) y Sánchez, Vodanovic, señala: 'siempre he votado por mujeres; es necesario que tengamos mayor representación y voz'.
Por su parte, Beatriz Sánchez, sobre cómo considera a la senadora Vodanovic, dice: 'Prefiero opinar de ella como lideresa' y 'me parece una mujer fuerte. Es presidenta de su partido, sé lo que significa ser mujer en política, yo fui candidata presidencial y me tocó lidiar personalmente con la sensación de estar dando un examen en todo momento.
Siempre a favor de más mujeres en política y no menos'. Sobre cuál sería su principal diferencia entre Vodanovic y ella, la excandidata presidencial sostiene que 'no sabría decirlo, no creo que sea algo que deba establecer yo misma. Será la ciudadanía quien determine esa diferencia'.Sánchez indica que si tuviera que votar entre Naranjo (exPS) y Vodanovic 'votaría por Paulina Vodanovic. Desde hace un tiempo, si es que es posible, mi voto siempre va para una mujer'.
'La incorporación de Beatriz Sánchez modifica el panorama electoral en la Región del Maule', indica Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginación y analista político, pero no necesariamente fortalece al oficialismo.
'Sánchez es un valor para el Frente Amplio, pero eso no se puede considerar que lo es a nivel país y, particularmente, en la Región del Maule'. Para el analista, el golpe inicial lo dio la salida de Rincón. 'Con su renuncia a la Democracia Cristiana (DC) y el salto a Demócratas, liberó un espacio que durante años dominó con votación alta y redes locales. Esa ausencia abrió la puerta a nuevos actores y encendió las alertas en todos los partidos que miran al Maule como zona estratégica para las próximas parlamentarias y presidenciales'.
Comentarios