“Orden, plata y sueños”: las razones por las que Franco Parisi encantó a la quinta parte del electorado
- comunicacionestrat6
- hace 18 minutos
- 3 Min. de lectura
18 de noviembre 2025. Las Últimas Noticias
Apuntan a las propuestas inmediatas, al lenguaje sencillo y al desmarque de partidos tradicionales.
El tercer lugar que sacó Franco Parisi en las votaciones presidenciales de este domingo cayó como la sorpresa electoral: 2.552.649 de votos (19.71%). Las cifras dejan en evidencia factores que influyeron en el salto que tuvo el candidato por el Partido de la Gente (PDG) -desde las elecciones de 2021- y que este martes muchos trataban de explicar.
Propuestas que suenan bien.
Eliminación y rebaja del IVA, autopréstamo de fondos de AFP y hasta una selección nacional de gamers son algunas de las propuestas que se logran leer todavía en la página de la campaña de Franco Parisi. Para Ignacio Imas, cientista político y gerente de Imaginacción, 'como buen populista, Parisi conecta con las prioridades de la gente con propuestas que, al final del día, le da lo mismo si las puede realizar, las dice de todas formas. En esta lógica de redes sociales donde las personas viven una vida inmediata, donde lo soñado es eliminar los procesos, él da soluciones inmediatas que le juega a favor. Por ejemplo, unas de las propuestas más fuertes como la eliminación del IVA o medicamentos sin IVA son prácticamente inviables. Él las hace ver sencillas, pero no es así porque muchas pasan por proyectos de Ley y, por lo demás, eliminar el IVA de cualquier producto supone que al Estado se le reste ese ingreso'.
Al elector nuevo. En la visión de Axel Callis, académico de la Universidad Central y director de Tú Influyes 'presentó una oferta para un elector nuevo, con menos formación y que, para los que no habían tomado una decisión se transformó en un candidato. A través de sus propuestas presentó un mensaje imaginable el tema de la migración es el desde, pero planteó también el tema de los pañales (eliminarles el IVA) o la libreta de ahorro para las parejas, son cosas que suenan absurdas, pero imaginables'.
'Orden, plata y sueño americano'. El doctor en Comunicación Política y socio Sway Latam Consultores, Juan Cristóbal Portales, también da su mirada: 'Su oferta era simple: orden, plata en el bolsillo y una referencia aspiracional de éxito, su inglés escenificado o su conquista del sueño americano (vive en Estados Unidos) son parte de esa referencia identitaria en un segmento de la población joven, cansado de esperar, que busca el éxito rápido'.
Lenguaje pragmático y ultrasencillo. 'Franco Parisi utilizó el lenguaje a su favor. Ideas como 'Ni facho, ni comunacho' es directo y apela a los dos polos ideológicos que se están disputando la Presidencia. Él habla desde lo simple, con una forma de llegar a la gente que es muy atractiva de escuchar y enganchar con él. Él no habla de millones, sino en concreto: le vamos a solucionar el problema porque sabemos cuál son', opina Rocío Zepeda doctora en Ciencias Políticas y académica de la escuela de Gobierno y Administración Pública de la Universidad Mayor. Axel Callis, suma que 'su forma de hablar es más bien de un tipo pragmático: con ideas muy aspiracionales, muy del new rich, que logra instalar en el subconsciente del electorado'.
'Outsider puro'. Juan Cristóbal Portales suma este punto como clave para explicar el porcentaje de Parisi porque 'se presenta como un outsider puro, sin lastre de partidos y eso, en un Chile cansado de las elites tradicionales, vale oro en una elección como la del domingo. Para Callis, 'su liderazgo es mucho más que el partido (PDG), de hecho el partido sacó la mitad de los votos que él. Aquí él es la atracción y se posiciona como un sujeto electoral de clase media que no se reconoce en los extremos'. 'Como a nivel global existe un desencanto de la elite política tradicional permanente, que, según él, no les permite ver las necesidades y las cotidianidades de las personas, él se desliga de ellos y los hace ver como un enemigo en común, así él y las personas se transforman en uno', aporta Ignacio Imas. Según la académica Zepeda: 'Parisi tiene una identificación discursiva donde no se identifica ni con la derecha ni con la izquierda se declara en el centro. En esa condición se adhiere a la concepción de que salga quién salga, uno tiene que ir a trabajar al otro día'.




Comentarios