Ignacio Imas: “Kast representa con mayor claridad la pulsión opositora frente al actual gobierno”
- comunicacionestrat6
- hace 14 minutos
- 3 Min. de lectura
29 de agosto 2025. Las Últimas Noticias
'Los peligros van desde el encasillamiento en las bases de apoyo hasta la sobreexposición mediática', dice.
'Nuestro país se ha vuelto altamente exigente con sus gobernantes, les da poco margen de acción y desea ver rápidos resultados', parte su análisis Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, sobre los tres candidatos que encabezan las encuestas: José Antonio Kast (P. Republicano), Jeannette Jara (PC) y Evelyn Matthei (UDI). El analista político explica que esta presión de la ciudadanía por la inmediatez complica las campañas y aumenta los riesgos para todos los candidatos. En ese marco, Imas repasa las principales amenazas que enfrentan sus candidaturas, desde el encasillamiento en sus bases hasta la sobreexposición mediática y el peso de un eventual escenario económico adverso. Para Imas, las elecciones estarán marcadas por un electorado que se mueve con impaciencia y desconfianza. 'Es un fenómeno negativo, pero propio de una sociedad que prioriza la inmediatez y no considera que los procesos son necesarios', afirma. Sobre Kast, dice que es quien 'logra penetrar con más eficacia en los nuevos votantes obligados a participar', explica, al describir al Republicano como el candidato que mejor capitaliza el malestar social. 'Matthei comienza a ceder terreno en apoyo ciudadano y de las élites', añade.Esa pérdida de respaldo, 'la posiciona con mayor riesgo de quedar encapsulada en el electorado tradicional de derecha'. Respecto de la carta oficialista, Imas es categórico: 'Cualquier deterioro económico que afecte directamente el bolsillo de la ciudadanía tendrá un impacto negativo principalmente sobre su opción'. Para esta campaña, según Imas, debido a lo que considera un 'agotamiento generalizado de las personas con lo que se llama establishment o élite', el juntar figuras políticas como láminas de un álbum no significará mucho, opina sobre los constantes apoyos que aparecen de figuras históricas a los respectivos candidatos. 'La incorporación de apoyos tradicionales no necesariamente moviliza votos, especialmente, entre los más de 4,5 millones de personas que se han incorporado al padrón gracias al voto obligatorio, muchos de los cuales no se sienten representados por liderazgos políticos anteriores', plantea. 'Esta elección parece estar marcada menos por el respaldo de nombres influyentes y más por la capacidad de transmitir coherencia, empatía y conexión emocional con los problemas ciudadanos', agrega.
¿Cuál de los tres candidatos, Kast, Matthei y Jara, enfrenta más riesgo de quedar atrapado en su electorado duro?
'José Antonio Kast presenta una ventaja significativa frente a las otras dos candidaturas, ya que representa con mayor claridad la pulsión opositora frente al actual gobierno, capitalizando el malestar en torno a la seguridad y el orden público, con una narrativa de 'mano dura'. Además, logra penetrar con más eficacia en los segmentos nuevos del electorado incorporados por el voto obligatorio, especialmente, entre quienes se sienten forzados a participar y manifiestan rechazo hacia cualquier expresión asociada al oficialismo. En contraste, Evelyn Matthei comienza a ceder terreno tanto en apoyo ciudadano como en respaldo de las élites, en favor de Kast. Esta tendencia la posiciona con mayor riesgo de quedar encapsulada en el electorado tradicional de derecha'.
Si la economía se estanca o empeora, ¿a quién afecta más?
'Aunque existen múltiples candidaturas de izquierda, la única oficialista es Jeannette Jara, y, por tanto, cualquier deterioro económico que afecte directamente el bolsillo de la ciudadanía tendrá un impacto negativo principalmente sobre su opción. La asociación con la administración actual la expone más que a los demás candidatos.En contextos de estancamiento o retroceso económico, el electorado tiende a castigar a quienes representan la continuidad'.
¿En qué medida las promesas económicas de Kast, Matthei y Jara pueden volverse en contra?
'Los programas económicos han tenido hasta ahora escasa visibilidad pública, con un debate centrado en círculos técnicos y élites. En este escenario, tanto Kast como Matthei han adelantado que impulsarán una nueva reforma tributaria orientada a reducir la carga impositiva sobre las empresas, con el argumento de que esto fomentará la inversión y la productividad. Sería el cuarto gobierno consecutivo en debatir esta materia, lo que podría agotar políticamente el tema si no se acompaña de resultados concretos'.
¿Quién de los tres puede capitalizar mejor el descontento social?'
Hay dos formas de traducir el descontento social. La primera es sentir molestia por todo lo que significa élite y políticos profesionales y la segunda son los miedos a perder todo lo que se ha avanzado y se espera ganar en materia de derechos sociales. En la primera dimensión, Kast lleva una gran ventaja, porque logra con su discurso empatizar toda la molestia que hay con este gobierno. Matthei, en cambio, buscó seguir la línea de Kast con el primer caso, y no le fue bien. En la segunda dimensión, Jara podría capitalizar el malestar, si logra encarnar la continuidad de avances sociales en forma concreta y creíble'.
Comentarios