top of page
Buscar

Cuarta proyección que les da amplia ventaja en el Congreso Imaginaccion y parlamentarias: Derecha se quedaría con 30 de 50 senadores

  • comunicacionestrat6
  • hace 16 minutos
  • 4 Min. de lectura

14 de octubre 2025. La Segunda


Suma de listas del sector superaría 4/7 en ambas cámaras, por la penetración de Kast-Kaiser en nuevos electores, lo que no logra la izquierda.


Una cuarta proyección electoral apuntó a una mayoría en el próximo Congreso para las derechas. A las simulaciones de Unholster, StreamData y Pepe Auth, se suma un informe de la consultora Imaginaccion, que asigna a la suma de Chile Vamos-Demócratas y Republicanos-Libertarios 90 de 155 diputados, y 30 de 50 senadores.

 

Lo hacen a partir de un método mixto, que combina los resultados de elecciones de concejales y cores 2024 —las únicas con voto obligatorio con estos partidos— para hacer una “proyección base”, a la que luego introducen “correcciones cualitativas” sobre el contexto de la elección. Es decir, cuáles serán los temas prioritarios (enumeran “delincuencia, migración irregular y dificultades económicas” como agenda que “favorece” a Kast y Kaiser e instala “dificultades narrativas” al oficialismo, “visión de la figura presidencial” de Boric, y lo “gravitante o no” de los candidatos presidenciales, entre otras.

 

Y luego realizan una segunda corrección analizando las campañas en cada distrito y circunscripción, a través de seguimiento de prensa local y redes de los candidatos, y encuestas en algunas, según explica el gerente de Asuntos Públicos, Ignacio Imas.

 

“El gran bloque de derechas aparece beneficiándose tanto de su oposición a un gobierno con baja aprobación, como de una mejor sintonía con las prioridades del electorado”, asevera así el informe de la consultora de Enrique Correa, como fundamento para vaticinar una derrota oficialista de tal magnitud, más amplia que las otras proyecciones.

 

En la Cámara, asignan al oficialismo 63: 60 a la lista FA-SD-PC-DC (en un escenario optimista podrían llegar hasta 66) y 3 a los partidos de la segunda lista que se separó (FRVS y humanistas), en lo que afectó además del “castigo generalizado por la gestión del Gobierno”, la fragmentación de votos FRVS en ciertas zonas. En la derecha, Chile Vamos-Demócratas llegaría a 54; y Republicanos-Libertarios a 36, “un crecimiento sostenido” en relación a los 15 de 2021, atribuido a “su discurso confrontacional y capacidad de capitalizar descontento”. 2 cupos serían obtenidos por independientes u otras fuerzas.

 

4-1 en 2 regiones

 

Y en el Senado, otorgan 21 a Chile Vamos, 9 para el pacto Kast-Kaiser, y 20 para la izquierda: 16 para la lista oficialista, 2 FRVS (uno es Miguel Calisto, que se anotó en ese pacto pero está ligado a Demócratas) y 2 independientes (Bianchi y Campillai). O sea, de los 23 de 50 senadores que se renuevan, la centroizquierda se quedaría solo con 7.


ree

 

Sucede que, según Imaginaccion, se concretaría algo que temía la izquierda: que la derecha gane 4-1 en 2 regiones grandes como La Araucanía y Maule, en las que pronostican 2 senadores para Chile Vamos, 2 para Republicanos-Libertarios y 1 oficialista.

 

Lo de Maule, Imas lo atribuye a que “las candidaturas de la izquierda (Paulina Vodanovic, Alexis Sepúlveda y Beatriz Sánchez) no son fuertes a tal nivel que el electo arrastre un segundo”, sumándose una “aversión” por el rol de la carta FA en la Convención. Similar escenario describe en La Araucanía, donde además juega “esta lógica de desamparo”.

 

Otro desbalance se produciría en Arica donde, contrario a la usual repartija de 1 por lado en regiones que eligen 2, la derecha elegiría ambos producto del caudal electoral del diputado Enrique Lee. Sí, en la Cámara Alta el pacto Kast-Kaiser se “consolida como fuerza” a partir de otro “incremento significativo” en relación a los 2 senadores actuales.

 

Ahora, ¿por qué la lista de Kast sacaría más que en 2021, cuando él también marcaba 25%? ¿Qué pasó desde las municipales, donde él no irrumpió? “Además de fagocitar a una parte de la derecha tradicional, Kast y Kaiser agarraron a los nuevos electores obligados, por migración, delincuencia, discurso antiestablishment, anti-Boric. Mientras la izquierda no logra aún permear a esos electorados, y se mueve en uno tradicional”, dice Imas.

 

“El sentimiento anti-gobierno es mucho más fuerte en los electores nuevos, que Jara tampoco conquista"

 

De hecho, explica que en la derecha la división en 2 listas no dañó “porque con los nuevos electores tienen más torta que repartir”, entonces “la instalación fuerte de la derecha más dura en el Congreso aminora la gravitancia de la izquierda”.

 

—¿Pero le podría ir tan mal a la izquierda, considerando que se unieron casi todos y que en la municipal tampoco se desfondaron?

 

—Es que lo que hemos visto es que el sentimiento anti-gobierno, anti-Boric, es mucho más fuerte en los electorados nuevos, que Jara tampoco conquista. Entonces, no hay una figura presidencial que arrastre candidaturas parlamentarias, y en regiones no vemos a las campañas parlamentarias alineadas con ella. Andan cada uno por su lado.

 

De todos modos, Imas reconoce una limitante al método: “Aún queda 1 mes y puede haber una arremetida en algún distrito, aunque el 80% se mantiene estable”.

 

"Condiciones para transformaciones"

 

Al analizar los efectos en gobernabilidad, el informe repara en que ambas coaliciones de derecha, además de tener mayoría, “superan el umbral de 4/7 requerido para reformas constitucionales” en el Senado (29), y también en la Cámara (89), aunque en esa corporación lo ven más “frágil”. “Dependerá de altos grados de coordinación y disciplina, algo cuestionado en las 2 últimas legislaturas. El diálogo y coordinación entre ambas derechas será determinante”, dice, advirtiendo que “la influencia de las izquierdas se ve limitada” si ello se produce.

 

“Este escenario abre la posibilidad de que (las derechas) cuenten con condiciones para transformaciones estructurales como una reforma tributaria o ajustes al modelo de seguridad social”.

 

Así, apuntan a un relevante rol negociador de Chile Vamos, pero con ventajas para una eventual administración de Kast (o Matthei). “Este escenario abre la posibilidad de que cuenten con condiciones para transformaciones estructurales como una reforma tributaria o ajustes al modelo de seguridad social”, explican. Un gobierno de Jara —mientras— tendría una “restricción significativa de su margen de acción”.



 
 
 

Comentarios


bottom of page