top of page

El control de la agenda

Por  Alberto Luengo - consultor asociado de Comunicación Estratégica Imaginaccion

La Segunda / Columna de opinión

21 de agosto 2025

La inscripción oficial de candidaturas, el lunes pasado, dio inicio formal a la carrera electoral. La difusión de los programas presidenciales y las listas parlamentarias que los acompañarán genero una intensa agenda mediática. La cobertura presidencial se centró en los nuevos traspiés de Jeannette Jara, que esta vez olvido que propuso el aborto en su primer programa, la batahola durante la inscripción simultánea de Franco Parisi y Marco Enríquez Ominami y el inicio de giras territoriales de Jara, José Antonio Kast y Evelyn Matthei. Pero en materia de comunicación política, la hojarasca cotidiana no deja ver bien el bosque mediático. Se suele olvidar algo obvio: quien controla la narrativa, logra el liderazgo. Dicho de otra manera, gana quien consigue que su marco interpretativo se vuelva dominante. El acierto de Kast es tener la respuesta más creíble — por ahora— a la principal pregunta que plantea la agenda: qué hacer con el aumento de la criminalidad. Si la agenda mediática estuviera centrada en reducir la desigualdad, Jara tendría la primera opción. Si el tema dominante fuera recuperar el crecimiento económico, Matthei podría recuperar el liderazgo. ¿Cuál es el principal tema de agenda de hoy?

Según una reciente encuesta Feedback el 52% considera la seguridad como principal preocupación nacional. Hace cuatro años, la agenda estaba dominada por tres eventos principales: la efervescencia social post estallido, la critica contra el presidente Piñera por su manejo de ayudas económicas en pandemia, con acusación constitucional incluida, y los efectos de los retiros de las AFP. En ese contexto, Gabriel Boric logró imponerse frente al peligro de involución social que se percibía con Kast. Hoy la agenda está casi monopolizada por el aumento de criminalidad y por la crítica generalizada al gobierno de Boric, con más de un 60% de rechazo a su gestión. Esto explica por qué Jara no logra superar el 30% — sólido, pero insuficiente — , que respalda al gobierno. En comunicación política, controlar la agenda no significa solamente aparecer en los medios y especialmente en redes sociales, sino en entender de qué se habla y en qué marco simbólico se interpretan los hechos cotidianos. Es el arte de convertir un problema en prioridad, una propuesta en urgencia y una candidatura en solución.

bottom of page